El CEFyT es un servicio evangelizador de espíritu intercongregacional, animado y dirigido por los Misioneros Claretianos de la Provincia San José del Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) para la Iglesia católica de Argentina, de América Latina y del mundo.
La proveniencia de sus estudiantes – algunos de otros continentes – y los lugares donde parte de ellos desempeñarán su misión cuando egresen – más allá de nuestras fronteras – lo hacen particularmente atento a la dimensión universal de la iglesia a la vez que lo sitúan en nuestro contexto, en una fecunda confluencia intercultural.
Esto se evidencia en la corresponsabilidad de las diversas familias religiosas masculinas y femeninas, así como de los laicos y laicas que participan de su proyecto formativo, tanto en la gestión como en la marcha del mismo.
El CEFyT se propone como objetivo una capacitación académica de sus estudiantes mediante la adquisición de actitudes, habilidades y conocimientos propios de un Centro Superior de Estudios; en orden a la reflexión, la investigación y la producción filosófica, bíblico-teológica, pastoral y pedagógica, la capacitación profesional en los trayectos formativos inicial y permanente de los discípulos misioneros de Jesucristo en sus distintas vocaciones y ministerios (cf. DA 344-345), el ejercicio de la docencia en filosofía y teología, y la preparación para el ministerio ordenado de los candidatos al sacerdocio que se forman en la institución.
Fiel al carisma de San Antonio María Claret y en conformidad con su ideario que propone expresamente la promoción de las vocaciones laicales, consagradas y sacerdotales como un medio de apostolado3, la comunidad educativa del CEFyT asume esta tarea en misión compartida en orden a consolidar un diálogo evangelizador cada vez más fecundo de la fe con las culturas, desde un serio estudio académico cuyo objeto es el conocimiento íntegro de Jesucristo, la profundización en las razones de la propia fe y la capacidad de transmitirla adecuadamente para que todos los pueblos en Él tengan vida.

La vocación del CEFyT se inscribe en el marco que el Magisterio latinoamericano propone para los institutos de teología y pastoral: “Fomentar el estudio y la investigación filosófica, bíblico-teológica, pastoral y pedagógica de cara a los desafíos de la nueva realidad social, plural, diferenciada, democrática y globalizada, buscando nuevas respuestas que den sustento a la fe y vivencia del discipulado”, que contribuyan eficazmente al diálogo con la cultura y alienten la transformación evangélica de la sociedad y de la Iglesia “que incluye la opción preferencial por los pobres, la promoción humana integral y la auténtica liberación cristiana” (DA 345).
El CEFyT es un instituto teológico afiliado a la Universidad Lateranense de Roma.